Nvscvr y Red Fingers presentan Hilo Rojo, un álbum que cruza emociones, sonidos y destino. Ya disponible en todas las plataformas digitales, este lanzamiento marca el primer trabajo colaborativo entre ambos artistas dentro de la escena alternativa latina.
Inspirado en la leyenda del hilo rojo del destino —esa creencia ancestral que dice que algunas personas están conectadas por un lazo invisible—, el álbum explora temas como el amor, la pérdida y el reencuentro. A lo largo de sus canciones, el disco se mueve entre momentos de intimidad y caos, usando armonías nostálgicas y texturas electrónicas para construir una narrativa emocional y estética muy definida.
No te pierdas: HYBE anuncia experiencia inmersiva de Santos Bravos en el Parque Bicentenario: como registrarte y qué actividades habrá
¿De qué trata Hilo Rojo?
El resultado es una obra profunda y cargada de intención, donde la música se combina con un universo visual impactante. Este apartado estuvo a cargo de Mr. Sebaas y la directora chilena Nathalie Scarlette, actualmente radicada en Japón, quienes plasmaron en imágenes la esencia del proyecto con una visión artística de alto nivel.
Entre los momentos más destacados del álbum están las colaboraciones con figuras como Pablo Chill-E, Rafaell Cocoa y otros artistas que enriquecen el relato del disco. Cada canción aporta una pieza más al rompecabezas emocional que propone Hilo Rojo, dejando ver las múltiples capas de vulnerabilidad y conexión que atraviesan su concepto.
Nvscvr y Red Fingers impulsan su carrera con Hilo Rojo
El disco también representa un paso importante para el sello Epheme, siendo su primer lanzamiento oficial. Para Red Fingers, es un hito dentro de su carrera; para Nvscvr, una reafirmación de su capacidad de evolucionar. Ambos logran un punto de encuentro artístico que desafía los límites del género y del mainstream latinoamericano.
Con distribución internacional a través de Interscope Records, Hilo Rojo aspira a resonar más allá de su contexto inmediato, apostando por una propuesta que combina diseño sonoro, visión conceptual y un discurso que no teme salirse de lo convencional.
Este álbum no solo se escucha, también se siente. Y lo hace desde el primer track, donde la atmósfera nos envuelve, hasta el último acorde, que deja una sensación de continuidad, como si la historia aún no terminara. Es una invitación a mirar hacia adentro, a recordar, y a encontrar en la música un punto de conexión con lo más humano.